About Me

Mi foto
Jerónimo Masso
Ver todo mi perfil

Leemos en Linea

Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

viernes, 2 de diciembre de 2011

Evaluación Integral- Item 3

viernes, 21 de octubre de 2011

El Sistema Solar

jueves, 29 de septiembre de 2011

Obesidad

lunes, 26 de septiembre de 2011

Manual de ISSUU

lunes, 5 de septiembre de 2011

Tutorial de como hacer un avion

Elaborar las instrucciones para crear un avión o barco de papel incluyendo imágenes que faciliten la tarea
Tutorial para realizar avión de papel por: Jerónimo Masso y Bruno Faisal.

1-Doblamos el papel por la mitad (es muy importante que los lados coincidan).
2-Lo abrimos y tomamos dos de las puntas y las doblamos hacia el lado interior, hasta que coincidan con la línea que se formó en la mitad de la hoja.

3-Lo cerramos nuevamente.


4-Doblamos a la mitad los costados hacia el lado exterior.




5-Y hacerlo volar! Para esto se lo debe tomar con la punta de los dedos indice y pulgar e impulsarlo hacia adelante o hacia arriba.

lunes, 15 de agosto de 2011

Imagenes que nos cuidan.

viernes, 12 de agosto de 2011

Plantar Árboles.


Hacer Deportes.


lunes, 23 de mayo de 2011

La Infografía



El ornitorrinco

El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es una especie de mamífero semiacuático endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. Junto con las cuatro especies de equidna, es una de las cinco especies que perviven en la actualidad del orden de los monotremas, únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. Es el único representante vivo de la familia Ornithorhynchidae y del género Ornithorhynchus.

La extraña apariencia de este mamífero ponedor de huevos, venenoso, con hocico en forma de pico de pato, cola de castor y patas de nutria desconcertó a los naturalistas europeos cuando se lo encontraron por primera vez, llegando incluso a ser considerado por algunos como una elaborada falsificación. Es uno de los pocos mamíferos venenosos; los machos tienen un espolón en las patas posteriores que libera un veneno capaz de producir un dolor intenso a los humanos. Sus características únicas lo convierten en importante sujeto de estudio en el campo de la biología evolutiva, así como un símbolo reconocible e icónico de Australia; ha aparecido como mascota en acontecimientos nacionales y aparece al dorso de la moneda de 20 céntimos australiana. El ornitorrinco es el emblema animal del estado de Nueva Gales del Sur.

Hasta principios del siglo XX se lo cazaba por su piel, pero actualmente está protegido en todo su ámbito de distribución. A pesar que los programas de reproducción en cautividad han tenido un éxito bastante limitado y que es una especie vulnerable a los efectos de la contaminación, no se considera que se encuentre bajo amenaza inmediata.
La muralla china


La Gran Muralla China (chino tradicional: 長城, chino simplificado: 长城, pinyin: Cháng Chéng, "Larga fortaleza") o (chino simplificado: 万里长城; chino tradicional: 萬里長城; pinyin: Wànlǐ Chángchéng; literal "la larga muralla de 10.000 Li (里)") es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio Chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.

Contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, se calcula que tiene 8.851,8 kilómetros de largo, desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior, aunque al día de hoy sólo se conserva un 30% de ella. En promedio, mide de 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho. En su apogeo Ming, fue custodiada por más de un millón de guerreros.

La muralla fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de trabajadores murieron durante la construcción. No se les enterró en el muro en sí, sino en sus inmediaciones.

El día 7 de julio de 2007 se dio a conocer que la muralla china fue elegida como una de las ganadoras en la lista de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Está hermanada con la muralla romana de Lugo, Galicia, España, también patrimonio de la humanidad.
El reloj

Se denomina reloj a un instrumento que permite medir el tiempo. Existen diversos tipos, que se adecuan según el propósito:

Conocer la hora actual (reloj de pulsera (automático o 'de cuerda'), reloj de bolsillo, reloj de salón o pared, cronómetro)
Medir la duración de un suceso (cronógrafo, reloj de arena)
Señalar las horas por sonidos parecidos a campanadas o pitidos (reloj de péndulo, reloj de pulso con bip a cada hora)
Activar una alarma en cierta hora específica (reloj despertador)
Los relojes se utilizan desde la antigüedad. A medida que ha ido evolucionando la ciencia y la tecnología de su fabricación, han ido apareciendo nuevos modelos con mayor precisión, mejor prestancia y menor costo de fabricación. Es quizá uno de los instrumentos más populares que existen actualmente y casi todas las personas disponen de uno o varios relojes personales de pulsera. Mucha gente, además de la utilidad que los caracteriza, los ostentan como símbolo de distinción, por lo que hay marcas de relojes muy finas y lujosas.

Asimismo, en los hogares hay varios y diferentes tipos de relojes; muchos electrodomésticos incorporan relojes digitales y en cada computadora hay un reloj. El reloj es un instrumento omnipresente en la vida actual, debido a la importancia que se da al tiempo en las sociedades modernas. Sin embargo, las personas que viven en las comunidades rurales, lejos del ruido de la vida moderna, pueden darse el lujo de omitir el uso de este instrumento debido a que no tienen prisa en su modo de vida. Aun las personas que viven en las grandes ciudades industriales, podrían omitir el uso del reloj cuando ya tienen un esquema de actividades en pleno dominio o bien cuando su vida ya no requiere los tiempos precisos de estar en determinados lugares.

La mayor precisión conseguida hasta ahora es la del último reloj atómico desarrollado por la Oficina Nacional de Normalización (NIST) de los EE.UU., el NIST-F1, puesto en marcha en 1999, es tan exacto que tiene un margen de error de solo un segundo cada 30 millones de años.

Directivas para crear infografias
-Seleccionar varias imagenes del objeto solicitado.Elegir la que sea mejor para la actividad.
-Buscar de diferntes sitios, la informacion. Tener en cuenta que todas las partes deben tener informacion suficiente.
-Una vez seleccionado la imagen subanla a modo depreueba en su blogs para asegurarse si pueden hacerlo.
-elaborar sin hacer corta pegalaparte esencial.
-centrar la imagen, distribuirla informacionde esaencial que no: choque mezcle o confunda.
-utilizar lineas para unir la imagen con cada fragmento redactado.

Esquema de Estrategias

viernes, 29 de abril de 2011

Bimestral

Comprimir un archivo es lograr achicar el tamaño de una carpeta y su contenido sin alterar el mismo. Se logra mediante un proceso: el más sencillo es Click derecho Añadir a ''nombre del archivo.rar o .zip''
jueves, 28 de abril de 2011

Esquema de Ventajas de windows 7

viernes, 1 de abril de 2011

Novedades de windows 7

lunes, 28 de marzo de 2011

Trabajo de estrategias

Para mi es cierto porque no nos podemos imaginar como es algo exactamente hasta que lo vemos nosotros mismos, no importa la cantidad de palabras, nuncca va a ser lo mismo.

En esta imagen se da un ejemplo muy comun, la infidelidad, a veces nos lo dicen amigos pero uno no lo creee del todo hasta que lo ve
jueves, 17 de marzo de 2011

2011

A partir de este año este será mi blog escolar, soy Jerónimo Masso de 2º 2da del colegio yapeyu. Aqui voy a publicar mis trabajos de todas la materias